EVALUACION DE EDUCACIÓN FÍSICA 10

Is this your test? Login to manage it. If not, you can build a test just like it.

This is a non-interactive preview of the quiz content.

1.
1 point
¿Cómo podría determinar que un joven de grado décimo tiene riesgo cardiovascular?
2.
1 point
Si un jugador de baloncesto hace un lanzamiento desde su propia zona restrictiva al aro contrario y encesta. ¿cuántos puntos tiene este lanzamiento?
3.
1 point
Con base en la lectura responda las preguntas de la 1 a la 10.
El mayor soporte científico en relación con salud y desarrollo físico está centrado en la capacidad cardiorrespiratoria, la composición corporal y la capacidad músculo-esquelética en su orden.
La capacidad cardiorrespiratoria es la habilidad para realizar un ejercicio entre moderado y fuerte utilizando grandes grupos musculares por un periodo prolongado de tiempo. Existe una gran evidencia con la asociación como marcador de salud en niños y jóvenes especialmente con el peso corporal, la composición corporal, factores de riesgo cardio-metabólico, presión arterial, función cognitiva y función pulmonar. Se aconseja realizar su medición mediante la prueba de LEGER o PACER que se realiza corriendo una distancia de 20 metros, con cambios de velocidades hasta la fatiga.
La composición corporal es la medición de los diferentes componentes del peso, principalmente la diferenciación de peso magro y peso graso. Su determinación se hace por 3 medidas principales: El Índice de masa corporal (IMC) que es una relación matemática del peso en Kilogramos sobre la estatura en metros elevada al cuadrado. El porcentaje graso: calculado por medio de pliegues cutáneos y la medición del perímetro abdominal. Las medidas de los pliegues se ha relacionado con riesgo para enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico, el perímetro abdominal se ha relacionado con enfermedad cardiovascular y el IMC con riesgo de diabetes e hipertensión. La mínima medición antropométrica a realizar debe ser el IMC (peso y estatura).
La capacidad músculo esquelética incluye varios conceptos de fuerza. La fuerza muscular general que es la capacidad de producir fuerza de algún segmento músculo esquelético, la resistencia muscular: que el la capacidad de un grupo muscular de producir contracciones en forma repetitiva y la potencia muscular que implica la mayor cantidad de fuerza en un mínimo de tiempo dado. Cada vez hay más evidencia relacionada con salud aunque es un poco más débil que la encontrada en la capacidad aeróbica. En niños y jóvenes se encuentra mayor relación con la salud ósea y con la composición corporal. Se mide con pruebas como prensión manual (ideal para pruebas poblacionales, requiere un dinamómetro), abdominales, flexiones o saltos de longitud.
La flexibilidad habla sobre la propiedad intrínseca de los músculos y de los tejidos blandos circundantes de permitir un rango articular adecuado. En niños no tiene una evidencia fuerte en cuanto a su relación con salud pero es un integrante infaltable de la condición física. Si bien no se recomienda como prueba poblacional, es importante su monitoreo y evaluación a nivel individual. La prueba más recomendada es “Wells” o “sit and reach”.

La prueba más recomendada para medir la flexibilidad.
4.
1 point
Cuando usted realiza pruebas de salto con el lazo, ¿Qué capacidad desarrolla?
5.
1 point
La capacidad cardiorrespiratoria es la habilidad para realizar un ejercicio entre moderado y fuerte utilizando grandes grupos musculares por un periodo prolongado de tiempo.
De los siguientes ejercicios determine cual pertenece a esta cualidad.
6.
1 point
El mayor soporte científico en relación con salud y desarrollo físico está centrado en:
7.
1 point
La potencia muscular implica.
8.
1 point
El IMC ES =
9.
1 point
En el baloncesto se debe tener una excelente:
10.
1 point
Un jugador de baloncesto tiene un peso de 80 kilogramos y una estatura de 2 metros. Calcule el Índice de masa corporal para este jugador.