GRADO6

Is this your test? Login to manage it. If not, you can create a quiz just like it.

This is a non-interactive preview of the quiz content.

1.
1 point
7. El hombre y la mujer son producto de:
2.
1 point
10. El trabajo es propio del ser humano. Está relacionado con una de sus dimensiones. Esta es:
3.
1 point
El se r humano es afectivo: Al ser el hombre y la mujer unos seres que necesitan estar en relación con otros están llamados a través de su existencia completa a estar llamados a buscar en el otro el complemento justo y perfecto para sentirse desarrollados, así el hombre ve en el rostro de la mujer y la mujer en el rostro del hombre su otro yo, los cuales se unen para formar una vida más llevadera y en común, sin perder la identidad el uno ni el otro, sino más bien agrupándose para vivir una sociedad más íntima.
Tomando en cuenta los aspectos más importantes relacionados con los elementos somáticos y los socioculturales, se puede anotar que le hombre y la mujer son seres idénticos pero al mismo tiempo diferentes ya que según en la cultura que se desenvuelva será denominado como sexo fuerte o débil, sin ninguna razón exacta de ser, esto hace referencia a la complementariedad que existe entre ambos, el instinto es algo que no se podría calificar en la persona humana ya que el hombre y la mujer deben actúar por la razón, por lo tanto, cada uno toma la iniciativa de relacionarse o no con el otro ser.
El amor es el motor fundamental para una buena relación interpersonal, el amor que a diario recibimos de los demás es un componente muy trascendente para el desarrollo como persona, a través de la palabra de amor y del lenguaje de amor de otra persona para el hombre y la mujer tomar conciencia de sí y de su propia dignidad humana en relación con los demás. .

1. La dimensión de la que se habla en el texto que acabas de leer es:
4.
1 point
El ser humano se desarrolla y madura, estando en relación con los demás para cumplir con ellos una misión fundamental de reconocer su presencia como un medio que se me da para que yo pueda crecer como persona y para que mi vida misma tenga sentido al ser reconocida por alguien, sin olvidar que esto implica siempre una actitud de reciprocidad, es decir una actitud en la cual así como me reconocen a mi yo también estoy invitado a reconocer y valorar al otro.



El ser humano es un ser social por naturaleza, trascendente e irrepetible, se diferencia de los animales por su inteligencia y razon, los animales tienen reacciones instintivas que los obligan a hacer ciertas cosas y les impide hacer otras.
Lo seres humanos por el contrario vivimos conformes a reglas y normas. El hombre y la mujer en su devenir no han dejado de inventar cosas nuevas. Los seres humanos tenemos razon además de instintos, el hombre y la mujer son los únicos seres que poseen la palabra, poseen el sentido de lo bueno y lo malo y son capaces de participar en comunidad. El ser humano es libre, tiene conciencia de su grandeza y de sus limitaciones y lucha por cada vez vivir más y mejor.

El hombre socialmente hablando es producto del lugar en el cual crece y se desarrolla, ya que esta íntimamente ligado con su entorno, por lo tanto el hombre y la mujer son producto de una cultura determinada que juega con su conducta general, ya que es la que le dice cómo se vista, cómo ha de hablar y cómo se comportará ante tal o cual situación.
Se debe anotar también que la comunicación es la base del desarrollo y evolución de una sociedad, quiero hacer alusión a la estrecha relación que existe entre la comunicación y la cultura, aspectos de la vida social que no podrían existir por separado puesto que el uno depende y efectiviza la aparición, permanencia o reestructuración del otro. En otras palabras, sin comunicación no se podría hablar de cultura, cualquiera que ésta sea, porque la comunicación es la que posibilita la transmisión de conocimientos, costumbres y tradiciones.
La comunicación y la cultura hacen referencia al ser humano relacional, quien expresa sus valores como se permite descubrir al otro e intercambiar información, saliendo del aislamiento para asegurar la vida, reconociéndose y proyectándose en la dinámica de que sólo relacionándose, es decir, mostrando lo que es y lo que tiene podrá lograr la trascendencia, quedando imborrables en la historia su heredad compuesta por el conjunto de manifestaciones culturales que hacen único e irrepetible a su pueblo, a su gente, enfocados al hombre como el ser social.
3. El ser humano es un ser:
5.
1 point
5. La cultura y la comunicación:
6.
1 point
4. La persona humana se diferencia de los animales por:
7.
1 point
5. La cultura y la comunicación:
8.
1 point
2. El amor es un componente fundamental para el desarrollo como:
9.
1 point
El ser humano admite una cierta religación con la divinidad, no en virtud de su animalidad, sino de su racionalidad, además tiende natural y espontaneamente a ser religioso, hay en su mente y en sus conocimientos una cierta conciencia de su origen y de su destino último.



Es por eso que ha expresado y expresa su ser religioso de diferentes maneras, desde los inicios de la historia hasta nuestros dias.
Esta religiosidad natural está presente inclusive en los ateos y en quienes niegan la existencia de una vida después de la muerte. Entonces, podemos afirmar contoda certeza que una característica del ser humano es la de ser un ser religioso, trascendente.

Los fines de los seres humanos son numerosísimos y en continua expansion: van desde la satisfacción de las más elementales necesidades biológicas hasta el disfrute de los más elevados goces culturales o espirituales.

Como las ansias de satisfacer esas necesidades son insaciables, los medios para obtenerlos -el tiempo dedicado al trabajo, las fabricas, las minas o los pozos de petroleo, por ejemplo- son y serán siempre insuficientes. Estos medios pueden ser dedicados a producir diferentes cosas y sus productos pueden ser destinados a diferentes personas. El ser humano tiene que elegir entre esos usos alternativos, las diversas aplicaciones de esos medios. Esta continuamente tomando decisiones de ese tipo. Los criterios para esa elección, los métodos para valorar las diferentes alternativas y los efectos de las decisiones adoptadas se constituyen es la dimensión económica que por naturaleza tenemos; pues necesitamos intercambiar productos para sobrevivir, debido a nuestras necesidades de todo tipo que poseemos.

9. Una característica propia del ser humano es la de ser:
10.
1 point
Nacer es un acto político. Es el primer gesto de curiosidad y de autonomía frente al mundo preestablecido al que llegamos.

No se refiere al nacimiento biológico, sino a ese momento en que en relación con la comunidad, el ser que ha salido del vientre de una mujer comienza a humanizarse, a socializarse, a crear vínculos que constituyen sus deseos, sus prácticas, sus ideas y creencias, sus proyectos individuales y colectivos. Se puede asumir como hijo o hija, cuando una mujeres asume como madre o un varón como padre (con independencia de haberlo o haberla gestado). Se asume como ser humano cuando se reconoce en la comunidad que lo recibe, y en ella comparte y crea identidad, lenguaje, usos y costumbres, cultura. Es en la vida cotidiana donde se producen los gestos políticos que organizan estas relaciones. Serán experiencias de subordinación o de libertad, de competencia o de cooperación, de domesticación o de rebeldía. Ser á la familia la institución primaria que reglamente una manera de humanizarse o será la comunidad.
8. El texto que acabas de leer se refiere a la dimensión: