II semestre 2016a

Is this your test? Login to manage it. If not, you can make a test just like it.

This is a non-interactive preview of the quiz content.

1.
DESARROLLO EMPRENDEDOR

¿Cuáles son los tres puntos importantes para realizar un proyecto según el concepto de marketing?
2.
¿Qué es el marketing?
3.
¿Qué es análisis de mercado?
4.
¿Qué es plan de marketing?
5.
¿Qué es segmentación de mercado?
6.
¿Qué es investigación de mercado?
7.
¿Qué es mercado meta?
8.
¿Qué es pronóstico de ventas?
9.
¿Qué datos debe llevar la categoría Geográfica?
10.
¿Qué datos debe llevar la categoría Psicográfica?
11.
¿Qué datos debe llevar la categoría Demográfica?
12.
¿Qué es el pronóstico de ingresos?
13.
INFORMÁTICA II

Sistema integrado de aplicaciones electrónicas e informáticas que permiten la automatización de edificios, oficinas y hogares.
14.
Es la disciplina que estudia el manejo automático de la información mediante dispositivos electrónicos y programas de computadora.
15.
Se utiliza para designar a la parte lógica de la computadora (conjunto de programas que se emplean para dirigir y controlar el funcionamiento de la máquina)
16.
Conjunto de información guardada en un medio de almacenamiento del ordenador.
17.
Dispositivo electrónico conformado por una parte física (procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida) y una parte lógica (programas) que procesa datos, produce y almacena información.
18.
Corresponde a las partes físicas de un ordenador.
19.
Representación gráfica de una sucesión de hechos u operaciones en un sistema.
20.
Conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema.
21.
¿Cuál es el orden correcto de las etapas de la metodología de solución de problemas?
22.
Etapa de la metodología de solución de problemas en la que es fundamental el análisis de la información inicial (entrada).
23.
Consiste en determinar que la solución obtenida es lo que se esperaba conseguir comprobando que el resultado sea el correcto.
24.
Es también llamado Unidad Central de Proceso (UCP)
25.
LECTURA Y REDACCIÓN II

Son textos que nos facilitan establecer y mantener comunicación, profesional, comercial, laboral o administrativa y nos permiten hablar de nuestras necesidades.
26.
Es un documentos que debe contener; Información personal a partir de los primeros años de formación académica, destacando la experiencia en el ámbito laboral. Su principal característica, seguir un orden cronológico.
27.
Es una forma gráfica del resumen, en la cual se establece una jerarquía de ideas, desde las principales y generales hasta las específicas y secundarias por lo que presenta de manera objetiva las ideas fundamentales de un texto.
28.
¿Cuáles son características internas de los textos funcionales?
29.
¿Cuáles son las propiedades textuales?
30.
Las palabras se van relacionando entre sí, se entrelazan para formar oraciones que a su vez dan origen a una idea que se conectan con otras que brindan unidad conceptual al texto.
31.
¿Cuáles son los mecanismos de cohesión?
32.
Es un mecanismo de cohesión textual, como su nombre lo indica, consiste en el uso textual de los diferentes tipos de pronombres.
33.
Se utilizan para expresarnos correctamente, son tan importantes en un texto que su posición puede cambiar total o parcialmente su sentido y su vida.
34.
Lenguaje que se manifiesta o produce por la boca o mediante la palabra hablada, además al observar la expresión corporal y gestual, la entonación y el volumen de voz se conoce la intención comunicativa.
35.
Se emplea para dividir una palabra que queda al final de la línea y entre dos palabras que sin llegar a fundirse forman una sola.
36.
Consiste en proponer una tesis o un argumento central con la finalidad de atraer la atención del lector y tiene tres objetivos: revelar el tema, imponer límites al tema y adelantar la organización y el contenido del texto, ¿A qué parte del texto persuasivo nos referimos?
37.
Ofrecer información de respaldo que el lector suele necesitar, ilustrarlo con ejemplos cuando sea conveniente e incluir la definición de los términos especiales, es la utilidad de ¿cuál estrategia de argumentación?
38.
El lector puede activar su propio conocimiento interpretativo eligiendo la mejor manera de leer un texto y las vías que le parecen más apropiadas para su tarea particular de comprensión.
39.
¿Cuáles son las funciones que predominan en un texto persuasivo?
40.
HISTORIA DE MÉXICO

¿Cuáles eran los territorios o reinos de la nueva España?
41.
¿Cual fue la primera forma de organización política de la nueva España?
42.
¿Donde se fundó el primer ayuntamiento de la nueva España?
43.
¿Cómo está compuesta y que era la real audiencia?
44.
¿Dónde está ubicada aridoamerica?
45.
¿Que funciones tenía el real y supremo Consejo de indias?
46.
¿Quiénes integraban a la raza criolla?
47.
¿Quienes integraban la raza mestiza?
48.
¿Quién fue el capitán de la provincia de la nueva Vizcaya?
49.
¿Cuáles fueron los factores de la guerra de independencia de México?
50.
QUÍMICA

¿Cuántos gramos de sal contiene 100 g de una disolución de agua en sal con una concentración de 4.5% en masa?